top of page

ALFREDO ALVISO

DATOS BIOGRÁFICOS

Luis Alfredo Alviso Barrera (San Luis Potosí, 6 de diciembre de 1997) es un poeta, escritor, cantautor y compositor musical mexicano. Conocido por el tratamiento humorístico en sus canciones sobre acontecimientos, sucesos y personajes propios del ámbito barriero-citadino, bajo géneros populares y folclóricos mexicanos.

Es autor del libro CRÓNICAS DEL BARRIO: un libro que colecciona crónicas, historias autobiográficas, algunos artículos de revistas y un diario en donde se relatan las situaciones que le inspiraron a crear algunas de sus canciones más populares. También es autor de VÓRTICE AL ALMA: un libro de poemas inéditos que recopila toda la colección de pensamientos, poemas y versos íntimos, escritos en momentos de tristeza y depresión.

Además, es autor de un repertorio musical cuyas letras relatan personajes, sucesos y anécdotas provenientes de algunos entornos de barrios urbanos potosinos capitalinos.

Nació en la capital del estado de San Luis Potosí. No obstante, la mayor parte de su vida transcurre en Soledad de Graciano Sánchez, ciudad conurbada de la capital. Estudió en la secundaria "Graciano Sánchez Romo" (2010-2013), en dónde comenzó a incursionar en la creación poética de canciones y versos. 



SUS INICIOS

Sus inicios se remontan a un taller de poesía cuando cursaba la secundaria. Ahí conoció y practicó en la creación de textos poéticos que después le animarían a escribir música. Su primer obra publicada fue una pieza llamada "La Calaquita", una calavera literaria de mas de 70 versos que fue expuesta en casi todo un periódico mural de un festival de dicha escuela. Ese hecho le motivó y, a la par de su acercamiento a amistades que ejercían música, decidió musicalizar un poema previo de 2010 llamado "La dura naturaleza", publicada en enero del 2011. Esta resultó ser la primera composición musical de Alfredo Alviso.

Actualmente radica en la Unidad Habitacional Rancho Pavón, lugar protagonista de sus canciones y personajes. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.


PRIMEROS ÉXITOS Y TEMAS MÁS CONOCIDOS

"La caña" y "Mientras unos ya dormitan" lo dieron a conocer como un compositor de temas populares en 2015.  Sus canciones más populares son: "El colchón", "María Carmen", "Los huevos de Prudencia", "La caña", "Mientras unos ya dormitan", "El estado del perrito", entre otras.

LISTA DE ALGUNAS DE SUS CANCIONES

Bajo diversas temáticas (humorísticas, paródicas, románticas y festivas) y cubriendo diferentes géneros musicales y literarios (corridos, boleros, tangos, guarachas, etc.), estas son algunas de las canciones de Alfredo Alviso ya publicadas:

  • ¡A sus órdenes, licenciado!

  • ¡Ábrame las puertas, señor!

  • Agapito

  • Ahí hubo un mercado

  • ¡Ay, compadre!

  • ¡Bofo, mi amigo!

  • Canción de La Infiel

  • Cartas olvidadas

  • Chabelita

  • Chente

  • ¡Córrale, chata!

  • Cuando muera

  • Cuando yo fui tu novio

  • ¡Denpejo!

  • Dijo Mercedes

  • El bache de más potencia

  • El camión

  • El cochino del patrón

  • El colchón

  • El corrido de Bonifacio

  • El corrido de José Ignacio

  • El Coyote de Laredo (Parodia)

  • El entierro del Medellín

  • El estado del perrito

  • El gobierno de un rancho

  • El hijo de La Tostada

  • El leoncito policía

  • El nacimiento

  • El pajarito

  • El pelón de Rayón

  • El urbanero

  • En la barra del bar

  • Irene y yo

  • La borrachera

  • La cama de Lugarda

  • La cangurera

  • La caña

  • La cobrona

  • La coqueta del salón

  • La coquita de piña

  • La cucaracha (Parodia)

  • La dura naturaleza

  • La Nana Panza (Parodia)

  • La tímida Edith

  • La Venancia

  • La viuda de Crescencio

  • Los borrachos

  • Los calzones de lluvia

  • Los gorritos

  • Los huevos de Prudencia

  • Los prisioneros

  • Manuela

  • Marcela

  • María Carmen

  • Mi biblioteca

  • Mi casa de Lomas

  • Mi Chabelita

  • Mi colonia de San Luis (Parodia)

  • Mi guitarra

  • Mi tierra potosina

  • Mi yate

  • Mientras unos ya dormitan

  • No salgan a jugar

  • Oiga, señor gerente

  • ¡Oye, San Pedro!

  • Pequitas, la famosa

  • Pobre pordiosero

  • Por el puente

  • Por no estudiar

  • Por ti iba a pasar

  • ¿Qué no te falta comer?

  • ¡Qué vergüenza!

  • Ramona

  • Saturnino, el cobrador

  • Sin rencores

  • Soy fuerte

  • Soy mariachi

  • Todo lo miro en el cielo

  • Toñita

  • Un café

  • Un corrido con monedas

  • Versos fusilados

  • ¡Vivan los novios!

  • Ya no llores, Chuyita

reprrt2.jpg

Me llaman Alfredo… nombre de artista. Bueno, según mi familia me queda perfecto… tal vez sea por lo “hartista”. Ya lo he dicho antes y lo diré nuevamente: no soy cantante. Cantan los grandes gallos potosinos. Yo solo berreo y afino en las vocales. Lo que tal vez sí pueda ser es un compositor, un ocurrente con pluma (me combina bien por los gallos que me salen). Siempre he tratado de escribir sobre el barrio, sobre la gente, sobre mis vecinos, mis amigos, los mercados… sobre todo el esplendor de la ciudad. Eso, y si le sumamos que me gusta hacer lucir la realidad de una forma tal vez chusca o humorística… pues ya tenemos algo.


(…) Yo no ofrezco nada nuevo… de hecho, habrá (y hay, lo tengo seguro) más compositores y autores con más tablas y elocuencia que un servidor, tocando un guitarra en Fundadores o subiéndose a las rutas a botear mientras se echa brillantes falsetes y tonos dignos de un ruiseñor. Pero si les puedo afirmar algo: estas letras son mías. Si usted se ríe de alguna rima colorada, o de uno que otro albur picaresco inmiscuido en mis obras, se ríe conmigo. Cada canción, poema o letra que alguna vez haya concebido, son pedacitos de mi vida, pedacitos de mí y ya. No escribo para la fama, el reconocimiento o el dinero… lo escribo por amor al arte… ¡Vaya, es tan difícil de explicar!


Extracto de una entrevista a Alfredo Alviso realizada por Enrique Arriaga con motivo de un proyecto de artistas potosinos independientes, 2017.

ALFREDO ALVISO

o en las redes:

  • Facebook
  • YouTube

©Todos los derechos reservados. Luis Alfredo Alviso Barrera. El contenido de este página (textos, letras y música) están protegidos bajo la 5° Ley Nacional de Derechos de Autor (México).
San Luis Potosí, México.

bottom of page